Comunidades y Asociaciones

Hermosillo, Sonora es una ciudad en la cual se ha visto un gran crecimiento significativo en las ultimas décadas, pues ha dado respuesta a las necesidades que a puesto la sociedad y se han resuelto en su mayoría por las existentes y diversas comunidades y asociaciones, pues llegan a impartir un papel muy importante en la sociedad y en el desarrollo de la región.
Se sabe que, en cuestión, Hermosillo es una ciudad muy solidaria que cuenta con millones de estas organizaciones, abarcando así diversos ámbitos como la educación, el apoyo a poblaciones con estado de vulnerabilidad, dan paso también a la protección del medio ambiente, promuevan de igual forma la cultura y el fortalecimiento de una gran participación ciudadana. Pues a través de sus programas y actividades, las asociaciones trabajan para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, esto hace que se vea un gran impulso en la sociedad para formar de manera más justa, inclusiva y participativa.


Las Asociaciones en Hermosillo abarcan espacios donde ven áreas de oportunidad para dar una mejora más notable, a continuacion les dare un acercamiento de cómo en Hermosillo los individuos con altas faltantes de identidad y esencia se dan la oportunidad de poder tener estos factores presentes en sus vidas con la ayuda de Asociaciones, Comunidades, Organizaciones e Instituciones. Un ejemplo de esto es:
LA AYUDA A PERSONAS EN SITUACION DE CALLE.
Casa Amiga Albergue Humanitario (IAP): brindan un lugar para pasar la noche a personas en situacion de calle y migrantes, nacionales o extranjeros, los 365 dias del año. Tambien ofrecen cena, desayuno, jornadas medicas y ropa.
Vida Plena Corazon Contento A.C: Tiene como mision el crear corazones contentos, apoyando con alimento a la poblacion vulnerable de nuestro entorno e inmigrantes.
Transformemos desde la Raiz A.C: atencion a familias de migrantes en necesidades inmediatas como hospedaje temporal, alimentacion, apoyo psicologico y juridico durante su paso por Hermosillo.
Casa Galilea, Centro de Atencion Integral a Personas Vulnerables y en Situacion de Calle: ofrece hogar temporal a personas en situacion de calle y trabajan para brindar tambien atencion medica, psicologica, espiritual, recreativa y educativa.
Dispensario San Rafael Arcangel de Catedral: esta asociacion tiene como mision ayudar a quienes lo necesitan, ofrediendo agua y alimentos, medicamentos, bastones, andaderas y sillas de ruedas.
Casa Guadalupe Libre (IAP): brinda atencion, hospedaje y educacion a niños y adolescentes varones, en situacion de calle o abandono; mediente un modelo de atencion integrado para la sana reintegracion social.
Banco de Ropa Hermosillo (IAP): esta asociacion ayuda a cubrir las necesidades basicas de calzado y vestimenta, limpia y en buen estado, para personas e situacion de calle y que presenten situaciones de vulnerabilidad social y economica.
LA AYUDA A REHABILITACION Y ADICCIONES.
CIDA Hermosillo A.C: ayuda a todas las personas con problemas de drogadiccion y alcoholismo, en especial a aquellos de bajos recursos, a recuperarse y tener una mejor calidad de vida.
CIDA PALOVERDE A.C: profesionales que trabajaban en la rehabilitacion de jovenes con problemas de consumo de drogas para que puedan recuperarse y tranformar sus vidas.
LA AYUDA CON ALIMENTOS A PERSONAS CON NECESIDAD.
Desayunador San Jose (parroquia de fatima): Tienen como objetivo que ho haya personas sin comer, apoyando con desayunos calientes a personas en situacion vulnerable e inmigrantes.
Comedor iglesia metropolitana: sirven desayunos y proporcionan ropa, calzado y cobijas a personas en situacion de calle, migrantes y familias necesidad.
LA AYUDA A ENFERMOS EN SITUACION DE CALLE.
Albergue Señorita Luz Valencia Duarte (IAP): trabajan para ayudar a pacientes de escasos recursos con enfermedades cronicas o terminales, a cubirir sus necesidades mas apremiantes y tener una vida digna.
Salud Fraternal (IAP): brindan consultas medicas, surten recetas y vales para estudios medicos a personas en situacion de calle sin afiliacion a los sistemas publicos de salud, ayudando a que mejoren y/o recuperen sus salud sin afectar su economia.
Aparte de estas existen otras, las cuales son:
Centro de Apoyo Humanitario: Brindamos apoyo a familias en extrema pobreza, en situación vulnerable o que sufren la pérdida de sus pertenencias a causa de incendio o desastre natural.
Fundacion Alta: Fundación Alta es una respuesta de gratitud de Grupo Alta a los trabajadores agrícolas por el esfuerzo y el rendimiento que muestran año tras año en los campos. Desde sus inicios, Grupo Alta realizó medidas preventivas de salud y organizó eventos deportivos y actividades sociales.
Tambien trabajan en el funcionamiento de comedores, tortillerías, panaderías y tiendas de abarrotes en los que se ofrece un servicio saludable, digno y humano con productos de primera calidad.
Estas acciones llegan incluso a los lugares de origen de los jornaleros migrantes, a través de jornadas de salud a las comunidades y vinculaciones para la atención médico, dental y de fomento a la educación que benefician a las familias de los trabajadores.
SuMar: SuMar es una asociación civil sin fines de lucro que trabaja para unir voces y acciones en beneficio de los habitantes y la riqueza natural del Golfo de California.
La Posada del Buen Samaritano: Institución sin fines de lucro cuya misión está enfocada a la prevención y rehabilitación de mujeres con adicciones y su reincorporación a la familia.
Fundacion Ganfer: Promover y otorgar sin propósito de lucro, servicios de asistencia social y fortalecimiento cultural, así como el fomento de programas en educación no formal en apoyo a la ecología, medio ambiente, salud preventiva. Se logran buenos beneficios directos e indirectos para el mejor desarrollo en pro de nuestra sociedad. Se promueven y ejecutan todo tipo de programas encaminados a la prevención de todo tipo de adicciones. Algunos municipios donde se han operado son: Agua Prieta, Nogales, Caborca, Ures, Alamos, Yecora, Guaymas, Empalme, Cajeme y Navojoa.
Asociacion para las Plantas Nativas de Sonora (A.C): La Asociación para las Plantas Nativas de Sonora, A.C. (APNSAC) inició formalmente sus actividades en marzo de 2005, con personas interesadas en conocer, apreciar y conservar las plantas nativas del Estado de Sonora, México.
Desde entonces, se han llevado a cabo diversas acciones encaminadas al cumplimiento de cumplir la misión y los objetivos.Centro del Trabajador de la Construccion: Desde 1992 en el CTC, promovemos el desarrollo y superación de las familias de Hermosilllo. Programa auspiciado por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción y el voluntariado, esposas de los constructores.
Club Rotario Hermosillo del Desierto: Fundado en abril del 2000, somos un club de servicio en beneficio de la comunidad, ayudando a gente de escasos recursos a la par que promovemos la paz mundial.
Patronato de la Costa de Hermosillo: Es una Institución de Asistencia Privada sin fines de lucro, políticos ni religiosos, constituida legalmente el 20 de septiembre de 1984 por un grupo de productores agrícolas preocupados por el bienestar de la comunidad del Poblado Miguel Alemán.
Ante esta realidad, El Patronato de la Costa de Hermosillo, I.A.P. ha creado programas con el compromiso de atender situaciones apremiantes como la alimentación, la educación y la salud.Federacion de Mujeres Profesionistas y de Negocios de Mexico: Organismo no gubernamental, no lucrativo y de servicio social trabajando en pro desarrollo integral de la mujer mexicana a través de becas para el estudio y atención primaria a la salud.
D'Corazon A.C: Fundación dedicada a apoyar a la niñez con discapacidad.
Impulsa Mexico: En IMPULSA nuestra pasión es inspirar a niños y jóvenes para que aprendan cómo funciona nuestra economía, qué influencia tiene en su vida diaria y cómo utilizarla adecuadamente para mejorar su calidad de vida. Se busca involucrar a empresas y a profesionales con el fin de que compartan su experiencia con las nuevas generaciones y les muestren el camino a recorrer para tener éxito como personas y contribuir al progreso de nuestra sociedad.
Grupo Reto Mexico: Grupo de Recuperación Total Reto es una asociación civil con más de 38 años de experiencia en la prevención, diagnóstico y atención del cáncer de mama, y en la recuperación física y psicosocial de las pacientes.
La Fundacion Esposos Rodriguez (FER): se dedica a brindar oportunidades educativas a jovenes de bajos recursos, impulsando asi el desarrollo academico y profesional de nuevas generaciones.
Caritas Hermosillo: ofrece ayuda humanitaria en situaciones de emergencia y apoya a familias vulnerables.
Movimiento de Activación Ciudadana (MAC): promueve la participación ciudadana y el fortalecimiento de políticas públicas.
Cada una de estas asociaciones responde a una necesidad específica y diferente de la comunidad, pues a través de sus movimientos, contribuye al desarrollo integral de la ciudad.
Pero por otro lado, en las comunidades locales, formadas de manera natural o por interes comun, fomentan la cohesión social y el sentido de pertenencia.
Estas comunidades estan organizadas alrededor de algunos barrios ,actividades recreativas, grupos culturales o iniciativas de cuidado ambiental de Hermosillo. Un ejemplo claro pueden llegar a ser los grupos de vecinos que colaboran para mantener espacios públicos limpios y seguros, o las comunidades culturales que organizan eventos y talleres para promover el arte y la identidad regional. Las comunidades de Hermosillo demuestran que la solidaridad y la cooperación son esenciales para afrontar los retos y dificultades que se ven a diario, generando asi un impacto positivo.
Al final lo que terminamos entendiendo en respuesta de lo que nos dan estas comunidades y asociaciones activas que se encuentran en Hermosillo, llegan a ser un reflejo claro de como las personas tienen un cierto compromiso social que buscan una mejora en cuestion a las condiciones de vida presentes en sus habitantes.
Su gran importancia marca una radical capacidad para organizar y poder movilizar a las personas con intereses comunes en torno a causas que buscan beneficio directo a la sociedad en su conunto. Gracias a estas organizaciones, Hermosillo avanza hacia una ciudad más inclusiva, solidaria y participativa, donde cada individuo puede aportar al bienestar colectivo y construir un entorno más resiliente y humano.