¿Cómo Es La Movilidad En Hermosillo?

05.11.2024

 

La movilidad en Hermosillo, mi ciudad, tiene una mezcla interesante de elementos modernos y tradicionales que reflejan el crecimiento urbano que hemos vivido en los últimos años. Si bien se han dado pasos importantes para modernizar la infraestructura, todavía hay aspectos que nos siguen conectando con nuestras raíces y con la forma en que hemos aprendido a movernos en el día a día.

En cuanto al transporte público, Hermosillo cuenta con una red de camiones urbanos que cubren diversas rutas por la ciudad. Este sistema, que es operado principalmente por concesionarios privados, tiene la ventaja de ser bastante accesible, ya que muchos de los camiones están interconectados, lo que facilita el traslado de un punto a otro. La tarifa, que actualmente es de $9.00 pesos (aproximadamente 0.45 dólares), es económica, lo que hace que mucha gente lo utilice, especialmente quienes no tienen acceso a un automóvil.

Sin embargo, el uso del automóvil particular y las motocicletas sigue siendo muy común en Hermosillo. Las calles están diseñadas principalmente para vehículos privados, y muchas personas prefieren esta opción por la flexibilidad y la comodidad que ofrece, especialmente en una ciudad que, aunque ha crecido mucho, todavía tiene zonas donde el transporte público no llega con la misma eficiencia que en otras partes. Eso sí, el estacionamiento en el centro de la ciudad puede ser un verdadero dolor de cabeza, sobre todo en horas pico. Algunas calles principales, como el Boulevard Rodríguez y el Boulevard Luis Donaldo Colosio, suelen estar bastante congestionadas, lo que puede hacer que el tráfico se vuelva un reto, especialmente cuando hay actividades comerciales o eventos.

Por otro lado, aunque cada vez se habla más de la importancia de usar la bicicleta como una opción de movilidad sustentable, en Hermosillo no es tan común andar en bici como en otras ciudades más grandes. Si bien han comenzado a implementar algunas ciclovías en zonas específicas, como en el centro y cerca de algunas universidades, aún estamos lejos de ser una ciudad donde la bicicleta sea la principal forma de transporte. Pero es un paso positivo que, sin duda, sigue avanzando, y en el futuro, seguro veremos más opciones para los ciclistas.

Los taxis están disponibles, pero la verdad es que no son tan populares como los servicios de transporte privado como Uber o Didi. Estos servicios se han vuelto una opción muy común para quienes buscamos comodidad y tarifas claras, sin las complicaciones que a veces puede generar un taxi tradicional. Aunque aún puedes ver taxis en zonas como cerca de los hoteles, plazas comerciales y las estaciones de autobuses, la mayoría de los residentes preferimos recurrir a las apps para movernos por la ciudad.

En cuanto a la infraestructura vial, Hermosillo tiene buenas avenidas y calles principales que conectan bien los diferentes puntos de la ciudad. No obstante, en algunas áreas periféricas, las condiciones de las calles no son tan buenas, y aún hay zonas donde la pavimentación puede dejar algo que desear. Afortunadamente, en los últimos años, la ciudad ha iniciado un proceso de renovación y expansión de algunas arterias importantes, además de la creación de nuevos bulevares y espacios para mejorar la circulación y la accesibilidad. Esto ha ayudado mucho, pero todavía hay trabajo por hacer.

El centro de Hermosillo, por ejemplo, es un área que ha mejorado en cuanto a la accesibilidad peatonal. Hay zonas donde las personas podemos caminar con más comodidad, aunque, hay que admitirlo, las aceras no siempre están en su mejor estado. En algunas partes están desiguales, o incluso obstruidas por vehículos estacionados. Y ni hablar de los cruces peatonales en algunas zonas de alto tráfico: todavía son un reto. Las autoridades locales han estado trabajando para mejorar la seguridad vial, pero es algo que sigue siendo una prioridad.

    

Pero no todo en Hermosillo es bonito cuando hablamos de movilidad. Aunque el sistema de transporte público está presente, la verdad es que está bastante desactualizado y no responde del todo a las necesidades de la población. Los camiones urbanos, por ejemplo, no siempre tienen la frecuencia ni la cobertura que deberían para satisfacer la demanda, especialmente en las zonas periféricas. A veces los tiempos de espera pueden ser largos, y el servicio, en general, no es tan cómodo ni accesible como uno desearía. De hecho, algunos camiones no cuentan con los estándares adecuados de seguridad, lo que genera desconfianza y, en muchos casos, disuade a las personas de utilizarlo. Además, la red de rutas no siempre está bien organizada, lo que implica trayectos más largos y menos directos, algo que claramente hace que muchos prefieran el automóvil privado, incluso si no es la opción más ecológica o económica.

Este tipo de problemas no solo afectan a los adultos que trabajan o se trasladan por la ciudad, sino que son un desafío muy real para los estudiantes en Hermosillo. En muchos casos, la falta de un transporte público eficiente puede afectar directamente su asistencia a clases. Las demoras, las rutas ineficientes y la falta de comodidad pueden hacer que sea más difícil para los jóvenes llegar a sus universidades o escuelas. En algunos casos, esto incluso contribuye a la deserción escolar. Aunque opciones de transporte privado como Uber y Didi están disponibles, no son accesibles para todos, especialmente para aquellos que no tienen un ingreso estable o que dependen de sus padres para los gastos.

No hay estadísticas oficiales que nos den una cifra exacta de cuántos estudiantes dejan de asistir a la universidad por problemas de transporte, pero la preocupación es real. A través de varios testimonios de estudiantes y personas involucradas en el ámbito educativo, sabemos que la falta de un transporte adecuado es un factor que juega un papel importante. Es algo que necesitamos mejorar si realmente queremos garantizar que todos tengan acceso a una educación de calidad y la oportunidad de desarrollarse plenamente, sin que factores como la movilidad se conviertan en una barrera.

     

Hermosilllo Como Un Sistema Complejo: La Vida Cotidiana
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar